"EL CONDOR" UNA LEYENDA LLAMADA MIGUEL CALERO
Miguel Angel Calero Rodríguez nació el 14 de abril de 1971 en Ginebra Valle de Cauca, Colombia y fue en esta ciudad donde se inició como futbolista amateur en el Club Real Independiente, su debut como profesional fue en el año de 1987 con el Sporting de Barranquilla y de ahí pasó a Deportivo Cali para tomar el lugar que dejaba vacante Carlos Leonel Trucco, años después fue factor importante en el logro del campeonato de 1996 del deportivo Cali, de aquí Miguel sería traspasado a Atlético Nacional el último club que defendió en su país natal antes de firmar con el que se volvería el club de sus amores, el Pachuca.

La salida de Nacho González fue la causa de que Calero llegara a Pachuca para el torneo de invierno 2000, debutó oficialmente con Pachuca el 30 de julio de ese año en la jornada 1 contra Toluca en el Hidalgo y aunque Pachuca perdió esa tarde por 3-4 dejó en claro porque le apodaban el Show en Colombia, con varios lances espectaculares que sorprendieron y agradaron a quienes tuvimos la fortuna de estar ahí esa tarde, de este modo pronto nacería un romance entre Calero y la afición Tuza y no pasó mucho tiempo para que se escuchara a la Ultra Tuza cantar en el estadio: “¡Miren, miren que locura! ¡Miren, miren que emoción!, ¡Ya llegó Miguel Calero y llegó a Pachuca para ser campeón!” por supuesto Calero agradecía esto dando espectáculo y convirtiéndose en un ídolo por su liderazgo dentro y fuera de la cancha.

Con Pachuca ganó los torneos locales de invierno 2001, invierno 2003, clausura 2006 y Clausura 2007, logró dos subcampeonatos, en el verano 2001 y clausura 2009, en el plano internacional ganó cuatro copas de CONCACAF; en 2002, 2007, 2008 y 2010 gracias a esto participó en 3 mundiales de clubes con los Tuzos y fue campeón de la copa Sudamericana en 2006 y Super liga norteamericana 2007.

Sólo por mencionar algunos de los momentos más importantes en la carrera de Calero con Pachuca podríamos decir que poco antes de cumplir un año en tierras mexicanas ya jugaba su primera final de liga enfrentando a Santos Laguna, desafortunadamente Pachuca no pudo vencer en 180 minutos a los de Torreón y tuvo que conformarse con alzar el trofeo de subcampeón, pero a finales de ese mismo año la historia sería distinta pues los Tuzos se coronarían visitando a los Tigres, y para esto mucho tuvo que ver Miguel pues evitó en varias ocasiones la caída del arco Tuzo al grado de que al finalizar el partido una aficionada local entró a la cancha e intento golpearlo por el coraje de que gracias a él los Tigres no lograron anotar los goles que necesitaban para ser campeones.
En su carrera anotó varios goles, uno de ellos con nuestros colores, y fue en un partido de la jornada 2 del apertura 2002 contra Chiapas en el Hidalgo, remató de cabeza un tiro de esquina para hacer un gol en el último minuto del partido para empatar el marcador 3-3 y como olvidar aquella jugada también de último minuto en la semifinal del clausura 2006 en la que Pachuca ya en tiempo de compensación se encontraba prácticamente eliminado por las Chivas, pero en la última jugada del partido se fue al ataque a buscar un remate que pudiera darle el gol que Pachuca necesitaba para empatar el global y meterse a la final, aunque de inicio lo pareció así no fue el quien anotó el gol, lo hizo su compatriota Aquivaldo Mosquera pero quedó de manifiesto su liderazgo en esa jugada, verlo festejar ese gol es algo que hoy día le sigue erizando la piel a propios y extraños, otro momento que todos recordamos de Calero fue el penal que le detuvo a Landon Donovan en la final de la Súper Liga 2007 que sería definitivo para que Pachuca ganara la primera edición de este torneo.
Y así podríamos escribir un libro entero que narrara las hazañas del Cóndor, sin embargo, no todo fue felicidad en esta historia, pues en septiembre de 2007 previo a un partido contra los Tigres, Calero sufrió una trombosis venosa que lo mantendría fuera de las canchas aproximadamente 6 meses.
A su regreso Calero parecía no haber dejado de jugar nunca y disputó dos finales mas, en el clausura 2009 frente a Pumas aunque no lograron ganarla y contra Cruz Azul en la CONCACAF Liga Campeones de 2010, este sería el último título para Miguel.
Al final de su carrera su desempeño comenzó a verse disminuido por lo que en octubre de 2011 optó por retirarse de las canchas para formar parte del cuerpo técnico como entrenador de porteros del club, fue en la ceremonia en la que anunció su retiro cuando dijo esa frase inmortal que todo hincha de fútbol espera oír de su máximo ídolo y que solo Miguel Calero pudo haber dicho: “Si volviera a nacer me llamaría Miguel Calero, sería portero y defendería, a huevo, los colores del Pachuca”
Lo peor vendría un año después de su retiro cuando un 25 de noviembre de 2012 al despertar se sintió mareado sin poder mantenerse de pie y fue llevado al hospital a causa de una embolia cerebral y aunque se especuló mucho sobre el porque le había sucedido esto y de su relación con la trombosis venosa de 2007 lo cierto fue que a pesar de la fortaleza física y mental de Miguel su destino ya estaba escrito y tras 8 días en el hospital y pese algunas señales de mejoría, el 3 de diciembre se informó que había sufrido muerte cerebral y un día después el 4 de diciembre un paro cardiorespiratorio le quitó la vida.
Posterior a esto el Club Pachuca anunciaba su lamentable deceso y las reacciones sobre este lamentable suceso no se hicieron esperar y fueron no solo a nivel nacional, las hubo en todas partes del mundo lo que habla de la trascendencia que tenía Miguel, esa noche afición, directivos, compañeros y figuras del medio futbolístico se dieron cita en el auditorio Gota de Plata de Pachuca, Hgo. para mostrar su apoyo al club y sobre todo a su familia.
El último adios de Calero tuvo lugar en la cancha donde tantas veces lo vimos realizar hazañas y disfrutar de su profesión: el estadio Hidalgo, en una misa de cuerpo presente donde miles de aficionados nos dimos cita para despedirlo y agradecerle por todo lo que nos dio, al finalizar su cuerpo fue cremado y sus cenizas repartidas entre su familia en Colombia y México.
Jugo de manera profesional para los equipos de Sporting Barranquilla(1987-1992), Deportivo Cali (1992-1998), Atlético Nacional (1998-1999) y Pachuca(2000-2011), fue campeón en Colombia con Deportivo Cali y con Atlético Nacional en 1996 y 1999 respectivamente y en México con Pachuca en 2001, 2003, 2006 y 2007.
En el ámbito internacional obtuvo los títulos de la Copa Merconorte de 1998 con Atlético Nacional, y con Pachuca fue Campeón de CONCACAF en 2002, 2007, 2008 y 2009, de la Copa Sudamericana en 2006 y de la Superliga en 2007.
Con su selección jugó la Copa América en sus ediciones de 1991(Chile), 1995 (Uruguay), 1997 (Bolivia), 1999 (Paraguay), 2001(Colombia) y 2007 (Venezuela) y ganó la Copa América de 2001.
Hoy sería su cumpleaños numero 45 y a manera de homenaje quisimos recordar un poco su historia, una historia que se mantendrá viva por siempre.
Hoy sólo podemos decir nuevamente:
¡GRACIAS CALERO!