top of page

JUGADORES VETERANOS... ¿VENTAJA O DESVENTAJA?


#ElLadoFemeninoDelFútbol… Mi forma de ver el fútbol, disfrutando ver rodar el balón, ¿mi corazón? Obviamente blanquiazul.


Hablar de VETERANOS es poner sobre la mesa a aquellos que llevan tiempo haciendo determinada actividad, especialmente practicando una profesión, y que por dicha razón tienen mayor experiencia en la realización de la misma; el fútbol no es la excepción y es en este deporte donde encontramos grandes talentos que sobre pasan el promedio de edad de los equipos de cualquier liga.


No existe una fecha límite para que un jugador se retire del fútbol profesional, por lo que en la actualidad muchos veteranos aún se mantienen vigentes como grandes referentes en sus clubes; tal es el caso de nuestro equipo, los Tuzos del Pachuca, quienes en el arco cuentan con una leyenda del Futbol Mexicano, Óscar ‘Conejo’ Pérez, cancerbero blanquiazul, quien a pesar de contar con 44 años de edad, nos demuestra que el talento y la calidad no están peleados con la edad.


Pensar en el retiro de las figuras que han marcado época en nuestros equipos es sin duda enfrentarnos a soltar a aquellos que con sus tiros o atajadas nos han permitido soñar, dejando en cada entrenamiento su sudor y en cada jornada su dedicación y enseñanzas a los jugadores que vienen en el camino de preparación profesional.


¿Cuál es la fórmula secreta para un equipo triunfador? El equilibrio de jóvenes que muestren tener talento para brillar dentro del terreno de juego aportando su viveza y vitalidad, un grupo de jugadores profesionales con experiencia en el manejo de partido, que aún generen buen juego y un selecto grupo de veteranos, que con su ejemplo y disciplina inculquen a los juveniles la constancia, el hábito y el amor por este maravilloso deporte.


Hablar del adiós de un jugador que con el paso de las temporadas ha demostrado no sólo ser grande dentro del terreno de juego, sino también integro fuera de él; nos hace preguntarnos ¿cómo inculcar a los chicos de las categorías menores a respetar el terreno de juego? y ¿cómo defender los colores que portan? suena a tarea difícil, sin embargo en la actualidad la formación de un futbolista nos muestra una estructura 360° donde no solo se trabaja en lo físico, se busca formar académica y profesional a las figuras de nuestro equipo.


Motivos del retiro pudiéramos enlistar muchos sin embargo son dos las causas reales que los alejan de las canchas, la primera en la que el jugador se retira porque le es difícil entregarse en el terreno de juego o porque ya ha cumplido sus objetivos profesionales, alcanzando sus metas, es decir, por propia elección del jugador, sin embargo encontramos un segundo motivo más cruel, ya que es el fútbol el que retira al jugador, porque este ya no rinde como antes, por lo cual los directivos "deciden" que el futbolista no está en condiciones de jugar y poco a poco lo alejan de las canchas. Sea cual sea la situación, decir adiós a los emblemas de un equipo, es cerrar poco a poco los capítulos en la historia de las instituciones.


ANTES DE PARTIR: Es importante que las instituciones se mantengan en constante preparación de jóvenes que puedan poco a poco llenar los espacios que los históricos van dejando en el club…


¡¡¡Porque tu pasión, es también mi pasión!!!


    bottom of page