SALÓN DE LA FAMA DE FORTALEZA TUZA – WALTER "EL CUQUI" SILVANI.
Walter Gustavo Silvani Ríos nació el día 11 de mayo de 1971 en Quilmes Argentina, sus inicios futbolísticos los tuvo en las inferiores de Temperley jugando como un “5” en la media cancha, hasta que a sus 13 años decide probarse con River, equipo con el que debutaría aproximadamente 5 años después jugando ya como delantero, en su debut, el 10 de septiembre de 1989, jugó 5 minutos en un partido contra Talleres de Cordoba, Mostaza Merlo fue el técnico que le dio la oportunidad.

Con el conjunto “Millonario” estuvo durante casi seis años, de 1989 a 1995, en River tuvo un paso regular y pese a que le tocó sufrir el rechazo de su afición, el delantero anotó algunos goles de gran importancia para el logro del campeonato de 1994.
También en 1994 fue prestado al conjunto Argentinos Juniors en el cual solo duró 6 meses, para después volver a jugar con el River una temporada y posteriormente en 1996 ser transferido a la Universidad de Chile, equipo en el que hizo dupla en el ataque con Marcelo Salas teniendo una buena temporada con 11 anotaciones, además con este equipo llegó a las semifinales de la copa libertadores de 1994 donde fue eliminado por su ex-equipo, el River Plate, el cual se consolido campeón de esa edición.

Gracias a su buen paso por el futbol chileno, en 1997 llegó al Extremadura de España, su debut con el club de Almendralejo fue el 11 de enero de ese año en un encuentro contra el Real Madrid. Con el Extremadura solo estuvo una temporada y tuvo un buen rendimiento logrando marcar 9 goles, a fines del mismo año de 1997 fue transferido al club Salamanca donde militó hasta el año 2000 en que este club descendió, de ahí pasaría al club Las Palmas donde su actividad fue muy poca.

En 2001 firmó para el Pachuca con el que jugó solo 3 torneos, Invierno 2001, Verano 2002 y Apertura 2002, durante estos “El Cuqui” alineó en 42 partidos, de los cuales en 39 fue titular, su mejor momento con los Tuzos lo vivió durante el Invierno 2001 y a pesar de que su primer gol lo hiciera hasta la jornada 7 en ese torneo anotó 14 de los 19 goles que hizo vestido con la camiseta Tuza.
De estos goles que marcó como Tuzo se destacan el doblete con el que Pachuca venció a Guadalajara en el partido en que celebró su centenario, también el que le anotó a Morelia en la final de la Liga de Campeones de CONCACAF 2001 y con el cual Pachuca obtuvo su primer título internacional, pero sobre todo aquel magnifico gol que le hizo a los Tigres en el Volcán, gol que aún es recordado como “el gol del centenario” y que le dio a Pachuca la tranquilidad para manejar el marcador para así coronarse campeón de Mexico por segunda vez en su historia.
Su segundo torneo en Mexico no fue el esperado pues una lesión al inicio del Verano 2002 lo dejó fuera de actividad teniendo participación solo en 8 partidos de ese torneo, al regreso de su lesión ya no pudo recuperar el nivel mostrado durante su primer torneo en Pachuca y al finalizar el Invierno 2002 salió del equipo.
Después iría a jugar a liga de los Emiratos Árabes Unidos con el Al-Sawed en el que solo alineo en 6 juegos y donde su principal barrera fue el leguaje y la cultura tan peculiar de aquel país, por lo que regresó a Argentina para jugar un año con el Newell´s Old Boys (2003-2004) y uno más en Estudiantes de la Plata (2004-2005). Para el 2006, ficharía con el Liverpool de Uruguay, donde marcó tres goles y tras el término de la campaña decidió retirarse.
De los momentos más recordados de la carrera de Walter Silvani se encuentran quizá el gol que le marcó a Boca Juniors jugando con River en 1993 en la Copa Centenaria y que significó la eliminación del cuadro Xeneize, el gol marcado en 1998 al Barcelona cuando vestía la camiseta del Salamanca y que selló una remontada histórica para que La unión ganara 4-3 al equipo Blaugrana, y el ya mencionado gol de la final contra Tigres en 2001.
Como anécdota curiosa podríamos mencionar que en diciembre de 1997 tras tratar de rescatar un balón para que no saliera por la banda, la inercia de la carrera lo hizo irse contra la publicidad y al tratar de evitarla saltó por encima de ella, sin embargo, detrás de la publicidad había un foso de más de metro y medio de profundidad en el que Silvani cayó sin mayores consecuencias, aunque bien podría haberse fracturado, sobre esto el recuerda como después de caer tuvo que recorrer todo el foso desde el lugar donde cayó (cerca del córner) hasta la media cancha donde este terminaba y ante la ovación de la gente que se encontraba en el antiguo estadio del Mallorca, el “Luis Sitjar” reingreso a la cancha.

Los logros de Walter como jugador fueron principalmente con River y Pachuca, durante su paso por River Plate, obtuvo 1 Campeonato de Primera División (1989-1990) y 3 Torneos Apertura (1991, 1993 y 1994). Por otro lado, con el Pachuca, Walter Silvani consiguió un campeonato siendo este el Torneo de Invierno 2001, así mismo, con el conjunto Tuzo ganó la Copa de Campeones en 2002, en Pachuca fue donde tuvo su mejor cuota goleadora en un solo torneo con 14 goles.
También fue llamado a vestir la camiseta nacional de Argentina en la categoría sub 23 en el año de 1992.
Posterior a su retiro y entre los años de 2009 y 2014 Walter Silvani junto con otros ex jugadores argentinos fungió como directivo del equipo Uruguayo Boston River que en aquel entonces jugaba en la segunda división de aquel país, tras un gran trabajo con juveniles y algunos logros administrativos Silvani se retiró de la dirigencia del Boston River para enrolarse como presidente de una empresa textilera en su natal Argentina.
Este es Walter Silvani, el segundo investido del Salón de la fama “Fortaleza Tuza”; esperamos que te haya agradado nuestra investigación y sobre todo que hayas revivido con nosotros los grandes momentos de tuvo en tierras hidalguenses, y si no lo viste jugar que hayas conocido un poco más del “Cuqui” otro de los inmortales de los Tuzos del Pachuca.
Colaboraciones de:
Aldo Pérez
Valeria Mera
Lorena Mañón
Christian Trejo